ENSAYO CRITICO SOBRE LA CULTURA DE GOOGLE




LA OTRA CARA DE GOOGLE
Ensayo crítico sobre la cultura organizacional de Google


Image result for google cultura organizacional
Cuando hablamos de la cultura de Google, estamos hablando de una cultura totalmente innovadora y original. Es una cultura que se diferencia completamente del eje de lo que se llama la “Cultura Empresarial”, pero no todo es color de rosa en una de las más grandes corporaciones mundiales, uno piensa que todo funciona correctamente en Google pero a continuación analizaremos los aspectos algo flojos en esta cultura organizacional.

En la cultura organizacional de Google la mayoría de sus empleados tienen  un promedio de edad de 20 años. Los “niños-Google” no viven más que para el trabajo. Y Google les pone casi todo lo que necesitan a su alcance: desde ropa con dos playeras gratuitas a la semana hasta la comida, el popular buffet de “coma todo lo que pueda”. Aparte de ello se tiene derecho a un análisis médico y dental directamente en el lugar de trabajo, todo sin ningún costo adicional. Y también se puede sudar si es que se quiere, gracias a los gimnasios de la empresa. La ropa sucia simplemente se entrega al servicio de lavado, también dentro de la empresa y naturalmente sin costos adicionales. Esto crea una impresión muy buena en la gente joven que llega directamente de las universidades.
Los empleados trabajan por lo general de las 10:00 a las 18:00 horas, pero se les puede localizar a cualquier hora del día por correo electrónico. De este modo hay muchas personas que trabajan de horario nocturno incluso desde casa, terminando sus turnos a altas horas de la madrugada. Y este hecho cambia muy lentamente, pues también los colaboradores de edad más avanzada se han tenido que adaptar a este concepto, aunque dejen de leer sus correos a media noche. Lo que Google hace con sus empleados es darles un ambiente de trabajo con todas las comodidades para que no extrañen sus hogares, que entreguen todo su tiempo a su trabajo y así la empresa está segura que cada uno de sus trabajadores entregue lo máximo de sus capacidades.
Viendo esta situación desde otro punto de vista  nunca es bueno depender tanto de tu centro de trabajo, para los colaboradores de Google su vida es esta empresa fuera de ella no tienen otros intereses por lo tanto dentro de unos años cuando estén en sus 40 años Google preferirá contratar nuevo personal y adaptarse a otro trabajo les será muy difícil porque están acostumbrados a que su centro de trabajo les de todo.
Google al plantear estas políticas la verdad es que está siendo egoísta porque solo piensa en el bienestar de la empresa, su principal objetivo es que sus colaboradores dediquen al máximo su tiempo y produzcan más beneficios para la empresa.

 Image result for google cultura organizacional


Algo que es muy alabado por todos es que Google brinda a sus empleados un 20% de tiempo libre pero esto no es tan simple como parece.
Este 20 por ciento del tiempo es tuyo y queda bajo tu responsabilidad.” En otras palabras, cada uno tiene que organizarse para conseguir ese tiempo “libre”. Aparte de ello el proyecto tiene que ser aprobado por el supervisor. De esta manera se convierte en propiedad de Google. Aún así no es posible para la mayoría disponer de tiempo adicional y otros simplemente no tienen la creatividad para crear un proyecto. Los supervisores por su parte no se toman la molestia de recordarles a los trabajadores de este privilegio en “teoría”.
Una vez más Google solo piensa en si mismo, si tu como colaborador logras algún descubrimiento nuevo y proyecto este ya es propiedad de la empresa y no hay nada que puedas hacer al respecto porque cuando ingresas a trabajar aceptas estas condiciones.
Es necesario crear una distinción entre universitarios y empleados de edad media y avanzada. Los jóvenes se inclinan por un puesto en Google porque el ambiente de trabajo se parece al ambiente universitario.
El graduado universitario conoce estas ventajas. Y esto crea precisamente una especie de dependencia que hace más difícil un cambio, pues uno sabe que al salir tiene que ocuparse de todo por su cuenta.
Finalmente sólo falta mencionar a los trabajadores más viejos, si es que se les puede llamar realmente viejos. Aceptan un puesto en Google porque pueden realmente sacar provecho de las prestaciones de la empresa. Son ellos quienes toman el 20 por ciento de su tiempo para proyectos personales de una manera “religiosa” y hacen uso de todas las ofertas de la empresa que les son posibles, siempre haciendo su trabajo de una manera tranquila y sin contratiempos.
En conclusión, trabajar en Google es un gran logro y por supuesto estas en un ambiente muy cómodo porque no te tienes que preocupar por nada pero a la vez es un arma de doble filo ya que te vuelves dependiente de tu centro de trabajo, además casi siempre esta es una experiencia pasajera porque cuando seas mayor lo más probable es que Google prefiera contratar a alguien más joven en lugar que a ti.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CULTURA ORGANIZACIONAL DE GOOGLE ... VER MAS